DOCUMENTACIÓN PARA COMPRAR UN INMUEBLE

¿Qué documentación necesito para solicitar mi hipoteca?

Os informamos de la información más usual que suelen solicitar las entidades financieras para estudiar una hipoteca, si bien algún banco puede solicitar documentación adicional según sus criterios de riesgo.

Asalariados.

Documentación que tienen que aportar cada uno de los titulares que trabaje por cuenta ajena, al igual que los posibles avalistas.

  • NIF, NIE si no se tiene la nacionalidad española.
  • Contrato de señal o arras, si se ha firmado alguno.
  • Contrato laboral; es muy importante que al menos alguno de los titulares sea indefinido.
  • Escritura de la propiedad o nota simple. Se puede solicitar una nota simple actualizada online.
  • Las últimas nóminas (como mínimo se suelen pedir la de los últimos tres meses).
  • Movimientos bancarios de los últimos 3 o 6 meses.
  • Justificación de otros ingresos, como alquileres cobrados o rentas por ahorros.
  • Vida laboral actualizada. Se puede solicitar de forma telemática o telefónica.
  • Notas simples o escrituras de otras propiedades. Es un absurdo no querer dar esta información, ya que nos ayuda a tener más posibilidades de que nos concedan la hipoteca y, en todo caso, se puede averiguar con una simple búsqueda en el Registro de la Propiedad.
  • Declaración del IRPF del último año.
  • Tres últimos recibos de todos los préstamos; es muy importante presentarlos sin esconder ninguna deuda, ya que el banco o caja lo averiguará solicitando la CIRBE al Banco de España. Siempre es mejor decir la verdad, si queremos tener posibilidades de que nos concedan el préstamo.
  • Contrato de arrendamiento, si vivimos de alquiler.

Autónomos.

Además de la documentación anterior que proceda, el trabajador por cuenta propia tiene que presentar:

  • Resumen anual del IVA del año anterior.
  • Pagos trimestrales IVA año en curso.
  • Pagos fraccionados del IRPF del año.
  • Últimos recibos del pago de la S.S.

Sociedades.

Si el que solicita la hipoteca es una sociedad con personalidad jurídica, sea titular o avalista, la documentación general que se solicita es la que mencionaremos a continuación. Sin embargo, es muy probable que se pida bastante más información para valorar la solvencia de la empresa.

  • Impuesto de Sociedades, si se está obligado a presentar.
  • Balance y Cuenta de Pérdida y Ganancias actualizada.
  • Escritura de constitución y demás escrituras de la empresa.